Esta entrada consta de una actividad realizada en clase sobre experiencias Tic's. Indagando entre ellas, hemos encontrado una dirigida al espectro autista en niños.
EQUIPO
|
Educadoras en acción.
|
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
|
TECNOLOGÍAS DE AYUDA
EN PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA.
|
ENTIDAD
QUE LA DESARROLLA
|
Colegio
Público de Educación Especial para Niños Autistas “Las
Boqueras”
|
OBJETIVOS
|
• Favorecer
la integración curricular de las TIC en personas con TEA.
• Conocer
y valorar programas comerciales y educativos que mejor se adapten
a las
personas
con TEA
• Conocer
y valorar programas realizados especialmente para personas con TEA
y con
problemas
en la Comunicación
• Mejorar
nuestro conocimiento de los procesos cognitivos de las personas
con TEA de
buen
nivel cognitivo a través de sus producciones informáticas, para
extraer
conclusiones
educativas válidas para el resto
• Favorecer
el acceso de nuestros alumnos y alumnas a las TIC
• Evaluación
de los aprendizajes curriculares realizados a través de las TIC
|
ÁMBITO DE
ACTUACIÓN/INTERVENCIÓN
|
GRUPOS DESTINATARIOS
|
Ámbito de la discapacidad y necesidades educativas. | -Alumnos y alumnas de infantil y primaria que sufren el espectro autista. |
RECURSOS TIC UTILIZADOS
|
|
DESCRIPCIÓN DE LA
EXPERIENCIA
|
Consta de cinco
partes:
Se
elaborará una ficha “Modelo
de Ficha de Trabajo con Recursos Informáticos”,
que se puede encontrar en la red, sirve para el seguimiento y
evaluación de la puesta en marcha del proyecto de los alumnos del
centro, valiendo también para otros contextos.
.Incluye
los siguientes apartados: nombre del alumno, fecha y lugar de la
sesión de trabajo (aula o
taller
de informática), curso, nivel y ciclo, necesidades educativas que
se van a trabajar en la
sesión,
Dimensiones del Espectro Autista relacionadas, Programas
educativos que se
utilizarán
como recurso, observaciones durante la sesión, conclusiones y
toma de decisiones.
En
el Anexo 2, “Ejemplos
de seguimiento de la aplicación del proyecto con el
modelo
de Ficha de trabajo” se puede
encontrar algunas fichas tomadas durante la
aplicación
del proyecto con los alumnos y alumnas, y que junto a las
filmaciones en
vídeo
realizadas, sirven para la evaluación y conclusiones del mismo.
El
Anexo 3, “Fichas
de Evaluación de Recursos Informáticos”
está formado por
una
relación de programas comerciales y educativos, así como de
otros específicos realizados
para
las personas con TEA y otras alteraciones en la Comunicación.
En
el Anexo 4, “Estudio
de los sitios web de las personas con Autismo de Alto
Nivel
y Síndrome de Asperger”, se ha
realizado un seguimiento y estudio de páginas de
Internet
elaboradas por estas personas. Es un documento con conclusiones
sobre la manera en que las personas con Autismo de Alto
Funcionamiento y/o con Síndrome de Asperger, procesan la
información con las TIC, los tipos de diseño elegidos para la
elaboración de sus páginas web, los contenidos y gustos más
habituales, y su filosofía a cerca de la vida y sobre la visión
que los llamados normales tenemos sobre ellos.
Por
último, se ha incluido un Anexo 5 titulado: ¿Tienen
las personas con autismo
diferentes
formas de aprender? Pretende
completar el texto en cuanto a estrategias
metodológicas
para el trabajo con personas con estas alteraciones. Este anexo
que es un
resumen
de dos documentos nuestros “colgados” en la red, alojados en
www.timon.com y
paidos.rediris.es/needirectorio,
establece pautas de comprensión de la manera de ser y
comportarse
de las personas con TEA y proporciona orientaciones educativas
para una mejor
y
más ajustada respuesta educativa.
|
ELEMENTOS QUE
CONSIDERAMOS CLAVE O INNOVADORES
|
Estudio de todas las páginas de las
personas con autismo de alto nivel y síndrome Asperger.
|
VALORACIÓN DE LA
EXPERIENCIA
|
Se comprueba que las personas con
TEA de mejor nivel intelectual están utilizando las TIC como
vehículo de comunicación y ocio. Han encontrado la herramienta
ideal para impulsar y defender su forma de ser y de pensar.
Lo que sorprende es que hay una
diversidad de conocimientos, gustos estéticos, concepción de la
Red...
Con
esta experiencia podemos sorprendernos al ver a los
llamados“autistas”, como rompen muchos de los esquemas que nos
hacemos de ellos después de leer algunos libros y documentos, son
asombrosos, es otra manera de ser, otra cultura, con otros
valores; pero son la mejor fuente de conocimiento sobre su
pensamiento y la mejor manera de enriquecer los procesos
educativos que establecemos para ellos, también son ellos los que
mejor conocen a los otros autistas, los que tienen menor capacidad
intelectual, y sobre todo son los que nos tienen que indicar cómo
tenemos que mejorar el mundo común, al fin y al cabo eso es
buscar una educación de calidad.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario